ARCHIVES

miércoles, 7 de mayo de 2008

AFINACION DE LA BATERIA





La batería, como su nombre indica, es un conjunto de instrumentos asociados, en este caso de percusión, compuestos básicamente por tambores, platillos y diversos accesorios como cencerros, woodblocks, chimes, etc.


Todos estos elementos son catalogados como de afinación indefinida, puesto que no terminan de dar una nota clara y también para diferenciarlos de aquellos instrumentos percutidos que sí lo hacen, como son las láminas ( xilófono, vibráfono, etc ), campanas, timpanis, etc.
Afinar la batería no es una tarea fácil y requiere mucha practica y paciencia, además de tener unos conocimientos prácticos que nos ayuden a entender el proceso.La batería es un instrumento relativamente nuevo y no hay una norma standart para su afinación, por lo que cada músico tiene su sistema, método y sonido que le gusta, lo que crea una gran confusión, en parte, se debe, a que es un instrumento de ritmo desligado de toda responsabilidad armónica y melódica.
No obstante, los tambores puede dar una nota con bastante aproximación, pero requiere mucha práctica. No hay que desesperarse por no obtener resultados rápidos, ni creer que es algo imposible de conseguir. Nadie nació sabiendo y la práctica con buenos fundamentos teóricos son el mejor aliado.Al principio es mejor ayudarse de un afinador electrónico cromático, si se tiene un oído entrenado, un piano es la mejor referencia, de todos modos, todo lo que nos pueda ayudar es valido, insisto, al principio es difícil, lento y trabajoso, pero poco a poco el oído se acostumbra a diferenciar la calidad de un sonido afinado y otro desafinado.
Hay otros aparatos diseñados exclusivamente para afinar tambores, como el Torque Drum o el Tension Watch, que miden la presión de los tornillos o el parche, aunque sirvan para una primera aproximación, depende mucho del estado del tornillo y del parche.Antes de comenzar a describir como afinar bien un tambor, unas últimas apreciaciones:
A) Es mejor comenzar afinando un parche nuevo, ya que aún no ha sufrido ninguna deformación elástica permanente. Un parche con marcas de golpes permanentes, es casi imposible de afinar; si es viejo, ha perdido su capacidad elástica., por lo tanto, no es afinable.
B) Un tambor de mala fabricación, cuya esfericidad no es perfecta o su circunferencia de contacto es despareja, no afina!
C) Un aro deformado, también es un serio impedimento para lograr una buena afinación.
D) Si a un tambor le falta una bellota o un tornillo, no se puede afinar ( parece increíble, pero es muy normal cuando vas a un local de ensayos, o a tocar a un local que te dicen que hay batería y luego ves que hay los despojos de lo que fue una batería! )
E) Los dos parches tienen que dar la misma nota, de esta forma le sacaremos todo el potencial sonoro y claridad al tambor. También se pueden elegir otras notas en el parche inferior, pero tener en cuenta que las segundas y séptimas mayores y menores y cuartas aumentadas, crean intervalos muy disonantes y desagradables. Las terceras, tanto mayores como menores, enriquecen pero nunca nos dará una definición como en un instrumento armónico. Las cuartas y quintas "serían las más idóneas" por su consonancia justa. Es importante tener en cuenta, que si el parche de abajo esta más flojo, el sonido resultante puede tener más cuerpo, pero los que gusten de afinar muy bajo, comprobarán que el parche quedara con menos de la tensión mínima y con un sonido muy desagradable; en cambio si subimos mucho el tono del parche inferior el sonido puede quedar muy apagado. Ningún intervalo sonará mejor que, si afinamos ambos parches iguales.
F) Para que resuene más, el parche de abajo debe ser más fino que el de arriba.
G) Por lo general los fabricantes de baterías, tienen bastante estudiado las medidas y diámetros para que sus tambores afinen razonablemente bien en determinadas notas, no obstante, muchas veces, ésta no está temperada, por lo que, si queremos dar un MI, puede ser que se quede algunas comas por debajo o por encima del MI, ya sea con el LA afinado en 440 u otra frecuencia, esto no es ningún problema, basta con que el sonido de la nota este "estabilizado"



Si no queremos afinar con una nota definida, podemos hacerlo buscando la mayor resonancia, esto se consigue tensando los tornillos de forma pareja hasta oír que el tambor resuena en su máxima potencia. Si le seguimos dando presión, veremos que se ahoga, entonces volvemos al punto de máxima resonancia y conseguimos así un buen sonido y afinación.Luego de estas consideraciones, veamos como afinar cualquier tambor. ( Aquí utilizo la palabra tambor de forma genérica, vale tanto para la caja, los toms y el bombo ).
1) Quitar el tambor de su soporte y colocarlo sobre las piernas o cualquier cosa que impida resonar al parche contrario.
2) Colocar el parche nuevo y girar los tornillos hasta que solo apoye en el aro.
3) A partir este momento, ir girando cada tornillo y de forma cruzada un cuarto de vuelta, hasta encontrar la nota deseada o el punto de máxima resonancia.
4) En medio del paso anterior, conviene ejercer una presión con la mano sobre el parche, para que asiente bien con el tambor, menos con el bordonero de la caja, que debido a su fino espesor, podría romperse.
5) Una vez que hemos alcanzado el sonido que buscamos, debemos golpear el parche en la dirección de cada tornillo para que todos suenen igual. El orden es cruzado.
En un tambor con 8 tornillos, el ajuste se hace en forma de cruz. Para orientarnos, podemos guiarnos por el logo del parche. pero podemos comenzar indistintamente con cualquiera y seguir el orden cruzado.







En un tambor de 6 tornillos, no podemos cruzar el orden, pero podemos seguir un orden horario o antihorario ( como en el ejemplo ) indistintamente







En un tambor de 10 tornillos, el orden se efectúa alternando un tornillo si y otro no. También puede ser, uno si y dos no.








La zona del parche que debéis golpear es, entre un cuarto (¼) de la circunferencia del parche y la zona inmediata al aro, por delante de cada tornillo. Tener en cuenta, que la modificación de cada tornillo, afecta a los demás, sobre todo al de enfrente y los lados, por lo que los retoques, al principio, parecen interminables. recuerden que es un proceso costoso, lento y desalentador al principio. Cuando no damos con la nota, conviene descansar un poco y luego seguir. NO HAY NADA QUE NO SE PUEDA APRENDER! Con la práctica y los conocimientos teóricos básicos, todo se consigue.
6) Para saber cuando esta correctamente afinado, debemos escuchar los armónicos que se producen. Cuando hay desafinación, se oye una vibración desagradable, que va disminuyendo a medida que nos acercamos a la nota. Cuando esta afinado, el sonido es continuo y tiene una caída suave.Repetir los mismos pasos con el parche opuesto.
7) En el caso de afinar por notas, surge el dilema, ¿ Que notas usar ? Cada batería tiene su preferencia y la única norma es, encontrar la que más nos guste. Pero si aún así no sabéis por donde empezar, pueden probar "la cucaracha" en los toms Por ejemplo:Tom base: RE; Tom medio: SOL; Tom agudo: SIEsto es, una cuarta justa entre el base y el medio y una tercera mayor entre el medio y el agudo. Esta es la afinación que uso yo, podéis escuchar como suena en el video de las escobillas en esta misma web.También podéis intercalar terceras mayores y menores entre los toms y así ordenar los sonido sobre un acorde mayor o menor.MUY IMPORTANTE: Ningún tom puede usar la misma nota que tenemos afinada la caja, de lo contrario, la bordona resonara de forma desmesurada, cada vez que golpeen dicho tom.El bombo, puede ir una oncena por debajo de la caja.
CONCLUSIÓN Afinar una batería es una tarea complicada, pero no imposible.Hay varias formas de afinar y cada cual tiene sus preferencias.No hay que desanimarse, se requiere tiempo y mucha paciencia.Una batería bien afinada siempre suena bien, sea de la calidad que sea o los parches que tenga.Parches deformados o viejos no afinan.Tambores o aros irregulares, no afinan




MATERIAL OBTENIDO DE:


ESTE ES UN LINK CON 68 VIDEOS DE MÁXIMA UTILIDAD: AFINACIÓN DE BATERÍA, CLASES CON METRÓNOMO, ACÚSTICA PARA ARMAR TU SALA, COMO LEER PARTITURAS, COVERS EN BATERÍA, ETC.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

bueno el blog man! gracias por tanto aporte!!

Anniuska dijo...

Buen Blog! Gracias por pasarte! Besos