ARCHIVES

viernes, 2 de mayo de 2008

Los platillos por Sebastian Cavalletti





Tipos de Platillos
En general, los platillos se agrupan en los siguientes cuatro grandes grupos:
• Ride
• Crash
• Hi-hat
• Efectos especiales ( china, splash, etc. )
Referencia Rápida para la selección de platillos
• Mayor volumen : en platillos más grandes, mas pesados.
• Respuesta más rápida: en platillos más pequeños, más delgados.
• Tono mas alto: en platillos mas pesados, más pequeños, con mayor arco.
• Tono mas bajo: en platillos más delgados, más grandes, con menor arco.
• Menos armónicos/mayor definición: en platillos mas pesados, con mayor arco, con campana pequeña.
• Más armónicos/menor definición: en platillos más delgados, con menor arco, con campana grande.

Estilo de platillos
• estilo turco ( zildjian, sabian, istanbul )
• estilo suizo - alemán ( paiste, meinl )
• estilo italiano ( ufip )
• estilo chino ( wuhan )

Influenciando el sonido
El palillo
Al utilizar un palillo pesado, el platillo genera muchos armónicos , volumen y frecuencias bajas (en general tiene poca definición). En cambio un platillo tocado con un palillo más liviano, tiene mejor definición, menos volumen y resalta mejor las frecuencias altas. El tipo de madera habitualmente utilizada para la construcción de palillos es (por orden de dureza): oak (roble), hickory (nogal) y maple (arce). cuanto más dura sea la madera, mejor resaltará las frecuencias altas. Regla general: "utilizar palos finos para platos finos y palos gruesos para platos gruesos" en el segundo caso la poca definición del palo grueso se compensa con la limitada cantidad de armónicos que emiten los platillos gruesos. de lo contrario un palillo fino no tendría la fuerza suficiente para mover un plato grueso, y por otro lado, si toca un platillo fino con un palo grueso no solo generaría muchos armónicos, sino que puede llegar a dañarlo seriamente. La forma y material de la punta del palillo también influencian el sonido del platillo. Si bien la punta de nylon resalta mejor que la de madera las frecuencias altas del platillo , ésta ultima genera armónicos mas cálidos que la primera. Por otro lado, cuanto mayor sea la superficie de la punta que entra en contacto con el platillo, mayor será la cantidad de armónicos que éste emita, disminuyendo así su definición.

Posición
Además del "toque" personal, el ángulo en el cual toca el platillo, también influye sobre su sonido. Por otro lado, si desea modificar el sonido de su platillo puede montar un platillo sobre otro o invertirlo para limitar sus armónicos. ojo! si no utiliza esta técnica con cuidado, puede quebrar su platillo muy facilmente.

Suciedad
La mayor o menor cantidad de suciedad que encontremos en un platillo, puede servirnos como elemento para influenciar si sonido.
- Platillo limpio = sonido más abierto, brillante y natural.
- Platillo sucio = sonido obscuro, con mayor definición.

Montaje
- Ojo! una mariposa muy ajustada, si bien permite un mayor control del movimiento del platillo, genera muchos armónicos y pone en peligro la integridad del platillo.
- Cuanto más grandes y suaves sean las felpas que utiliza, asordinaran mas el sonido del platillo. - Cuanto mas duras sean las felpas utilizadas en el hihat, mas presencia tendrá el "chick"
- Si utiliza el hh top muy flojo, el “chick” tendrá poca definición, y si lo utiliza muy ajustado comprimirá su sonido.
- El espacio entre ambos platillos afecta tanto el volumen como la proyección de su sonido. a mayor apertura, obtendrá mayor volumen y presencia pero menor definición.

Accesorios
Para obtener una nueva dimensión en el sonido de sus platillos puede utilizar accesorios como remaches, cinta adhesiva, cadenitas, clips o monedas pequeñas pegadas con cinta adhesiva sobre el platillo, entre otros. (ojo! tenga cuidado con el tipo de cinta utilizada ya que puede dejar una mancha permanente de pegamento sobre el platillo).

Agujereando el platillo
El platillo puede agujerearse por distintos motivos como reparación de rajaduras, colocación de remaches, prevención del encierro de aire ("air lock"), ampliación de un agujero, etc.

Procedimiento general :
1- Coloque el platillo dado vuelta sobre una superficie de madera.
2- Utilice una agujereadora de pie y mechas pequeñas de acero rápido.
3- Enfríe el platillo con agua mientras hace el agujero para evitar que alcance altas temperaturas. 4- Lime suavemente las irregularidades .

Mantenimiento del platillo
Importante: utilice soportes de buena calidad. economizar en ese aspecto, le puede terminar costando caro.

Remaches
Este accesorio acentúa las vibraciones (especialmente de las frecuencias bajas) acentuando el sustain del platillo con un sonido muy particular (similar al que emite cuando utiliza accesorios como cadenitas, monedas o clips colocados sobre el platillo). Ojo! si utiliza platillos con remaches tenga en cuenta que al llevarlos en el estuche, puede rayar los platillos sobre los que apoya.

Montaje
Recuerde controlar regularmente y mantener en buen estado los soportes, tubos plásticos, felpas, y mariposas. Engrase las roscas de sus soportes periódicamente para protegerlas y evitar vibraciones y ruidos molestos.

Cómo "quebrar" un platillo ?
Ajustando excesivamente la mariposa, Tocándolo excesivamente fuerte, Golpeando el platillo por una caída o descuido.

Detección y reparación de rajaduras
Toque el platillo suavemente con masos y acerque el oído. si escucha una vibración extraña, se puede deber básicamente a dos razones. o bien alguna parte del soporte del platillo, como mariposas, arandelas, etc, están produciendo dicho ruido, o bien el platillo esté rajado. Para detectar la rajadura utilice una lupa y buena luz. para repararla, primero localice los extremos, luego márquelos y haga un agujero pequeño en dichas marcas. esta solución detendrá temporariamente el crecimiento de la rajadura.

Transporte
Importante: transporte sus platillos en un buen estuche rígido. economizar utilizando una funda de mala calidad, bolsa, frazada, etc. le puede terminar costando muy caro.

Limpieza
"Existen tantas recetas para limpiar un platillo como bateristas existen en la tierra" Es recomendable utilizar limpiadores especialmente diseñados por las fabricas de platillos para limpiar el instrumento. ( ej. crema limpiadora zildjian ) En general, limpie diariamente sus platillos con un trapo seco para sacarles el polvo. también se los puede limpiar con liquidos/cremas limpiadoras especiales, autopolish y agua con detergente. recuerde secarlo bien al finalizar el lavado.

Procedimiento :
Con una franela limpia aplique el limpiador sobre el platillo en el sentido de los surcos tonales hasta obtener una película obscura . trabaje en pequeños segmentos. luego, con otra franela quite rápidamente dicha película obteniendo de esa manera limpieza y protección para sus platillos. finalmente, lave el platillo con agua tibia y detergente común para quitar la película residual que deja el limpiador y luego seque el platillo con una franela limpia. Evite limpiar sus platillos con brilla metales convencionales, virulana, lustradoras eléctricas, etc., ya que pueden cambiar radicalmente el sonido de sus platillos. Recuerde: los platillos con terminación natural, no deben limpiarse con cremas limpiadoras dentro del primer año, ya que podría remover la capa protectora que trae de fabrica. al limpiar este tipo de platillos, a diferencia de aquellos con terminación brillante, ud. no obtendrá un brillo estético notable, pero si notara un cambio sonoro. "En definitiva, el platillo perfecto no existe. se trata solamente del músico correcto golpeando el platillo correcto con el toque correcto en el lugar correcto" Tony Thompson




Nota: el presente material educativo ha sido concebido por Sebastian Cavalletti como complemento de la clínica el platillo Master Class. los términos y contenidos aquí presentes son desarrollados en dicha clínica.





REPARACION DE PLATILLOS (CORTE EN MEDIALUNA)








ESTE TIPO DE CORTE, COMO SE PUEDE APRECIAR EN LAS IMAGENES SE PUEDE HACER EN CUALQUIER TIPO DE PLATOS SIN IMPORTAR SU CALIDAD O MARCA Y TAMPOCO Y LO MAS IMPORTANTE SIN IMPORTAR EL TAMAÑO DE LA ROTURA. HACIENDO ESTE TIPO DE REPARACION EL PLATO MANTIENE SU SONIDO ORIGINAL, SIN AFECTARLO A MENOS QUE EL CORTE A REALIZAR SE MUY GRANDE. SIEMPRE ES CONVENIENTE EN EL CASO DE CUALQUIER PLATO ROTO, REPARARLO APENAS SE VE LA ROTURA Y NO DEJARLO PASAR, UNA VEZ QUE SE HIZO LA RAJADURA, POR EL MISMO USO Y VIBRACION LA ROTURA SEGUIRA CRECIENDO, MENTIENDO RUIDOS MOLESTOS AL GOLPEARLO, INCLUSIVE EN ALGUNOS CASOS Y DEPENDIENDO DEL TIPO DEL PLATO, APAGA MUCHO EL SONIDO.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Buen material Sebastián ahora voy a reparar mi plato, soy principiante y me cabe el material. Gracias
Javo.